![]() |
Es un plástico al que se le introduce aire en su masa formando burbujas, proceso conocido como espumado, por lo que su composición es 5% materia prima y 95% aire. Fuente de Información: https://prezi.com/gj6qqcmcfbpg/proceso-de-espumado/ ![]() |
El primer poliestireno en el mundo fue producido en el Siglo XIX cuando investigadores de historia natural tomaron un líquido que obtuvieron del “storax” (aceite esencial de una planta medicinal) y lo dejaron expuesto por un largo período. En ese momento no pudieron encontrar uso alguno para ese material de apariencia gelosa, le llamaron “metaestireno” y lo almacenaron como una curiosidad de laboratorio.
https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1953/ |
![]() |
-
Norma Mexicana NMX-E-232-CNCP-2011
Establece y describe los símbolos de identificación que deben tener los productos fabricados de plástico, en cuanto al tipo de material se refiere, con la finalidad de facilitar su selección, separación, acopio, recolección, reciclado y/o reaprovechamiento.
El símbolo se compone por tres flechas que forman un triángulo, con un número en el centro y abreviatura en la base.
-
ASTM D7611 Práctica estándar para la codificación ARTÍCULOS DE PLÁSTICO FABRICADO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RESINA
Guía a las partes interesadas con el fin de identificar los artículos fabricados de diversas resinas y materiales.
Ayudando al reciclaje deseado de estos productos.
La norma es de utilidad para todos los miembros de la cadena del reciclado de plásticos incluyendo:
Los consumidores
Los fabricantes y propietarios de marcas
Los minoristas y recolectores de residuos
Instalaciones de valorización municipales
-
ISO 1043-1: 2011 Plásticos - Símbolos y abreviaturas - Parte 1: Polímeros de base y sus características especiales
Define los términos abreviados que se utilizan en los plásticos, los símbolos de los componentes de estos términos y símbolos especiales para las características de los plásticos.
-
http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-CG/DS-SesionesCG/CG-acuerdos/2015/01_Enero/CGext201501-28_2a/CGex201501-28_ap_3_a1.pdf
-
Contenedores para la industria alimenticia
-
Construcción de edificios y casas
-
Embalaje
-
Transporte de productos
-
Transporte de organos
-
Hieleras
-
Construcción en puentes
-
Empaques
-
Chaleco salvavidas
-
Decoración, maniquíes y más
-
Aislamiento térmico
http://www.interempresas.net/Envase/Articulos/98651-Ventajas-de-los-envases-de-poliestireno-expandido-(EPS).html
http://www.alfagamma.com.mx/principales-ventajas-2/
http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/06/poliestireno.html Tecnología de los plásticos.
http://www.aimsa.com/construccion.htm"
Propiedad | Te ayuda a... |
---|---|
Bajo peso - Gran ligereza | 1. En construcción proporcionan ligereza a estructuras disminuyendo su peso total 2. Facilita el transporte de los contendores para la industria alimenticia 3. Reduce considerablemente los costos del transporte de productos |
Gran resistencia | 1. Permite embalar productos pesados y delicados en distintos sectores de la industria 2. Brinda seguridad del producto |
Inocuidad | 1. Impide el crecimiento de hongos en los contenedores para la industria alimenticia 2. Mantiene en una ambiente inerte y libre de bacterias los productos para el sector salud 3. En casos de desastre permite alimentar a la población asegurando la inocuidad de los alimentos |
Protección térmica | 1. Mantiene la temperatura constante los productos utilizados en el sector salud como medicinas y órganos. 2. Permite satisfacer las exigencias en cuanto al control de la temperatura requerido en el sector alimenticio. 3. Reduce el gasto energético al mantener constante la temperatura de las edificaciones |
Amortiguamiento | 1. Absorbe golpes y vibraciones, evitando que el producto empacado se dañe. |
Resistencia a la humedad | 1. Repele el agua al no ser absorbente de la humedad. |
![]() |
||||
País | Se Dice | País | Se Dice | |
Argentina | Telgopor | Guatemala | Duroport,Thermopor, Monoport |
|
Bolivia | Plastoformo | México | Unicel | |
Brasil y Paraguay | Isopor | Nicaragua | Poroplást | |
Colombia | Icopor | Panamá | Foam y hielo seco | |
Costa Rica | Estereofón | Perú | Tecnopor | |
Chile | plumavit, aislapol | Portugal | Esferovite | |
Cuba | Poliespuma | Puerto Rico | Foam, Foum o Fom | |
Ecuador | Espuma-flex | República Dominicana | Fon o hielo seco | |
El Salvador y Honduras | Durapax | Uruguay | Espuma plast | |
España | corcho blanco, corchopán, forespán, poliespán, poliexpán, poroexpán, porexpán o techopán | Venezuela | Anime |
Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido