MTI/ María Esther Venegas
Abril 04 , 2020 México.- (Texcoco Press).- Ante la alerta de contaminación por productos desechables, particularmente de poliestireno expandido (EPS), mejor conocido como unicel, que de acuerdo con los expertos tarda más de mil años en degradarse, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una máquina recicladora que compacta, peletiza y crea un pegamento para papel, cartón, madera y foami. El prototipo construido en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 2 “Miguel Bernard”, responde a la necesidad de reciclar la gran cantidad de desechos por espuma de poliestireno que alcanza las 125 mil toneladas anuales, destinadas a la industria alimenticia, embalajes y construcción, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Bajo el lema “Pegamento confiable, reciclaje notable”, las alumnas Lorna Figueroa Ramírez, Akanne Martínez Ramírez y Jaqueline Paola Pérez Flores, diseñaron una máquina rectangular de un metro de alto, con un orificio por donde se introduce el unicel, el cual es triturado por unas aspas sujetas por dos chumaceras y un par de baleros impulsados por bandas que giran en sentido contrario. Con la asesoría de los profesores Celia Eliza Labrada Razo y Miriam Alonso Meneses, las estudiantes utilizaron dos motores de medio caballo de fuerza cada uno para impulsar el prototipo y desarrollaron un circuito electrónico con tres lámparas señalizadoras, dos interruptores y un botón de inicio y paro general. Una vez que es triturado el unicel, se obtienen pequeños gránulos o pelets que pasan por un ducto hacia un recipiente con acetato de etilo y acetona, que se baten hasta obtener el pegamento. Las jóvenes politécnicas aseguraron que existe una incipiente industria de reciclaje de unicel, que se realiza en tres pasos básicos: que es recolección, trituración y transformación de la materia prima, pero todos se encuentran en diferentes lugares, por lo que su costo es elevado. “Hay máquinas trituradoras que lo convierten en pellets, otras que generan la mezcla, y otras más que embalan el unicel, sin embargo, es necesario mandar el unicel a cada proceso y esto eleva el costo del reciclaje, el cual alcanza apenas el 0.01 por ciento en el país”, manifestó Akanne Martínez. De ahí que las politécnicas, para lograr titularse como Técnicas en Máquinas con Sistemas Automatizado, hayan decidido conjuntar en su prototipo procesos de trituración, ventilación y reacción química en una sola máquina, que por su tamaño podría ser de gran utilidad tanto en hogares como para una pequeña industria. |
Por Mónica Conde
POLÍMEROS DE ESTIRENOSergio Paredes Castañeda, director general de ResireneDespués de 31 años de laborar en Resirene, Sergio Paredes asumió la dirección general de esta empresa a partir del 1 de enero del 2020. “Tuve la oportunidad de estar en el negocio y en la operación en muchas áreas. Empecé como analista de laboratorio de control de calidad, estuve en producción, servicio técnico, tecnología, planeación estratégica, operaciones en la planta de Tlaxcala y, en los últimos años, en el área comercial”. Resirene es una empresa perteneciente al Grupo Desc, y es líder en México en la producción de Poliestireno (PS). Produce Poliestireno Cristal y es la única firma que fabrica Poliestireno grado impacto en México. Resirene ha diversificado su mercado a lo largo del tiempo. «Actualmente nuestras ventas van dirigidas, aproximadamente el 50%, a México, y el otro 50%, a Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. Además, participamos de manera consistente en Sudamérica y Europa«. Las principales aplicaciones del PS se dirigen a la industria de Envasado de Alimentos, Utensilios, Artículos Escolares y de Oficina, Enseres Electrodomésticos, Refrigeradores, Licuadoras. La empresa cuenta, además, con una línea de compuestos elaborados a partir del PS. “El Poliestireno es, en mi opinión, uno de los plásticos más versátiles que hay, debido a que posee un balance de propiedades que permite utilizarlo, tanto para aislamiento térmico y de ruido en grados espumados y, gracias a su rigidez, en otras aplicaciones de uso un poco más rudo”. Por si fuera poco, tiene una buena estética debido a la transparencia en los grados cristal y una buena resistencia en los grados impactos. Algo que distingue a este material es que presenta una mayor facilidad de procesamiento, una cualidad muy apreciada por los convertidores. En este contexto, las Poliolefinas han desarrollado grados con mejoras en su procesabilidad y funcionalidad que compiten de manera directa con el Poliestireno y a menor precio. Aún así, hay aplicaciones, como la charola espumada para alimentos, paneles y bloques para construcción que, comparados contra otras resinas, son productos insuperables. Y eso debido a que permite aligerar el peso y el costo final. También las aplicaciones de Poliestireno para el diseño interior de los refrigeradores se distinguen por su resistencia, facilidad de limpieza y estética, un balance atractivo. Esta es la misma razón que lo hace ideal para producir partes de licuadoras, artículos de oficina, juguetes y otros productos. El mercado de Poliestireno no ha crecido de manera importante, pero sí se mantiene y sobre todo es muy valorado por los transformadores, puesto que logran reciclar grandes cantidades. Es un producto cuya reciclabilidad es muy buena y, por lo mismo, su costo total puede resultar extremadamente competitivo contra otras resinas. Estas son razones que mantendrán al PS vigente por muchos años. Resirene es una empresa con una visión de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, lo cual siempre ha sido el enfoque que caracteriza al Grupo Desc. La atención se centra en la operación, en el cumplimiento de normas y, en relación con el tema tan polémico del ataque a los plásticos, en la perspectiva de ser parte de las soluciones. ![]() El PS es uno de los materiales más versátiles por sus diversas propiedades, formas y aplicaciones. Entre las propuestas de solución, recuerda que desde hace 10 años cuentan con una línea de productos biobasados, denominados Biorene, un compuesto termoplástico que tiene Poliestireno y otro componente a base de almidón. La firma también promueve educación a todos los niveles. “Es un tema en el que debemos trabajar mucho, dar información de manera oportuna, confiable, con sustento para influir primero en nuestro núcleo cercano”. Con este objetivo, en el sitio productivo cuentan con un proyecto denominado “Resi-Recicla”, en donde todos los colaboradores participan y han aprendido a diferenciar los distintos tipos de plásticos más comunes. Ahí cuentan con estaciones de disposición diferenciada y promueven el re-uso y reciclaje de los desechos que se generan. “Este proyecto nos sirve para hacer pruebas piloto y empezar a tener un sistema circular, darle valor nuevamente a los residuos y colaborar con empresas externas para agregar valor al Poliestireno”, expresa el director de Resirene, quien está convencido de que prohibir productos plásticos no es la solución y, aunque se trata de un tema que se ha discutido mucho, no hay la suficiente oferta para sustituir ciertos productos de PS con materiales alternativos. Aparte, su costo es mucho más elevado, además de que muchas de las supuestas alternativas tienen un impacto ambiental mayor al de los plásticos. “La solución debe centrarse en revalorizar los plásticos y volverlos a integrar en la cadena productiva mediante un reciclado efectivo, bien diseñado, ya sea mecánico o químico. Deberá ser un sistema en el que participemos todos los actores de la cadena productiva. Como empresa, nos sumamos de manera institucional en programas ambientales a través de asociaciones como ANIQ y Anipac, a las que aportamos estudios e información”. Hoy en día, por contaminación ambiental, el Poliestireno enfrenta una desacreditación. “Tenemos que abordar el problema de manera innovadora y no seguir con las mismas prácticas, tanto en la operación, como en el enfoque y la comunicación. Debemos ir más allá, siempre con la visión de sustentabilidad para buscar impactar positivamente en nuestras comunidades, en nuestros colaboradores y en el medio ambiente y, al mismo tiempo, ser una empresa rentable para el bien de nuestras familias y de México. Somos parte de la solución, y estamos trabajando seriamente en aportar en ese sentido”. |
La Suprema Corte del Estado de Nueva York revoca la prohibición de Poliestireno Expandido (EPS) |
La Suprema Corte del Estado de Nueva York revocó el 22 de septiembre la decisión de la Comisionada de Sanidad, Kathryn García, de prohibir artículos de poliestireno expandido (EPS), para el servicio alimenticio, despejando así el camino para que la ciudad adopte un programa de reciclaje que abarcará el 100 por ciento de los productos y generará nuevos ingresos. Más Información... |
![]() |
La firma Marcos & Marcos destinó 2 millones de dólares para edificar una planta de reciclaje de unicel, material que emplea para la elaboración de marcos que se expenden en varias ciudades mexicanas. Marcos & Marcos invirtió 2 millones de dólares en la construcción de una planta de reciclaje de unicel 360 grados, lo cual permite transformar vasos y platos de este material en marcos que venden en distintas ciudades de la República Mexicana. Más Información |
![]() |
La delegación Cuauhtémoc y la empresa Rennueva, dedicada al desarrollo de tecnologías enfocadas al reciclaje, presentaron el primer centro de acopio y reciclado de unicel en la capital, con inversión de un millón de pesos la iniciativa contribuirá al cuidado del ecosistema. Más Información |
![]() |